¿Qué quieres bailar? (Parte I)

¿No sabes qué bailar?, ¿Tienes dudas de cual es el estilo que más te conviene?, ¿No sabes cual es la edad adecuada para empezar?, ¿Te preocupa que los más pequeños estén preparados o no para bailar?…¡No te preocupes!
Te damos algunas claves con este post. ¡Sigue leyendo!
En la danza existen multitud de estilos, técnicas y niveles. Por ello, en En Clave de Danza ofrecemos un programa muy completo adaptado a todos los gustos, edades, niveles y horarios.
Te resumimos algunos de los estilos que podrás disfrutar en la escuela y te damos algunos tips a tener en cuenta. En próximos post, ¡Más estilos!, ¡No te lo pierdas!
1. DANZA CLÁSICALa Danza Clásica, comúnmente conocida como Ballet, es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo. La conjunción simultánea de la coordinación de brazos, torso, cabeza y piernas junto con la dinámica muscular, permite la armonía total de movimientos para expresar e interpretar piezas y obras clásicas.
En la actualidad la Danza Clásica se ha convertido en la Base Académica de todas las danzas, y pasa a ser un requisito indispensable en la formación básica de cualquier bailarín de cualquier estilo y disciplina. El dominio y control corporal que se adquiere a través del estudio y la práctica de la Danza Clásica, no sólo ofrecerá mayor calidad de movimiento al bailarín, sino que evitará lesiones y trabajos inadecuados que puedan acabar en daños irreversibles.
- ¿Cuál es la edad adecuada para practicarla?
Se recomienda iniciar los estudios a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida.
A pesar de eso, en las clases de iniciación a la danza a partir de los 3 años, también se introducen conceptos y pasos básicos de la base académica, que desarrollan en el niño la coordinación y potencian las aptitudes necesarias para el posterior estudio de la danza clásica.
- ¿Un adulto sin experiencia puede practicarla?
¡No sólo puede, sino que es muy recomendable! Si deseas ponerte en forma y conseguir un cuerpo esbelto y estilizado, y las sesiones del gimnasio no van contigo, la Danza Clásica puede ser tu mejor aliada.
A través de los diferentes ejercicios en el suelo, la barra y el centro, al mismo tiempo que se mejora la coordinación cuerpo-mente y mejora la concentración, la musculatura se estiliza, se incrementa la resistencia y flexibilidad, y se corrige la postura (siendo especialmente indicado a personas con dolores de espalda como consecuencia de malos hábitos posturales).
2. DANZA ESPAÑOLACuando hablamos de Danza Española nos referimos al concepto de baile propiamente español.
Una de las grandes figuras de la danza en nuestro país, la bailarina y maestra Mariemma (1917-2008), fue de las primeras en determinar que la Danza Española podía dividirse en cuatro formas o divisiones:
- La Escuela Bolera.
- Los bailes regionales (folklore).
- El flamenco, que es otra escuela.
- La Danza Estilizada, nueva y revolucionaria, creada sobre las tres formas anteriores.
Cuando estudiamos Danza Española debemos prestar atención a todos los estilos o disciplinas que la conforman, ya que unos derivan de otros y se complementan entre ellos.
La Escuela Bolera es considerada como el verdadero ballet clásico español, uno de los estilos más ricos y más preciados que componen la Danza Española, y que en Andalucía ha sido cuidado y conservado especialmente por la familia Pericet. Se caracteriza por un movimiento propio de los brazos que acompañan perfectamente los movimientos de los pies, adornados por los quiebros del torso y la cabeza y el acompañamiento melódico de las castañuelas.
La Escuela Bolera consta de unos pasos simples (los denominados pasos de escuela) que combinados entres sí dan lugar a otros más complicados y a variaciones y piezas de gran belleza y originalidad.
En las clases de Escuela Bolera se presta especial atención al desarrollo de la técnica propia para interpretar correctamente el estilo, a través del estudio de los pasos propios de escuela y de las coreografías de repertorio, así como el desarrollo de la técnica de salto y el giro, todo ello acompañado del toque de castañuelas y la música propia de este estilo.
A través del estudio de los bailes regionales (folklore nacional), nos acercamos a un conocimiento más profundo de nuestra cultura y la idiosincrasia de las distintas regiones que conforman nuestro país. El folklore español se caracteriza por su riqueza y variedad, siendo claramente diferenciado entre cada una de las regiones. Para los bailarines de Danza Española se convierte en materia fundamental de estudio, ya que sus distintos bailes y danzas conforman las raíces de nuestra danza.
La Danza Estilizada, estilización o Clásico Español, es considerada como el baile moderno español. La bailarina y coreógrafa Mariemma, definía así la danza estilizada española: “Danza estilizada española, es la libre composición de pasos y coreografías, basada en bailes populares, en Flamenco y en la Escuela Bolera“.
La creación coreográfica en la danza estilizada española debe hacerse con aportaciones técnicas y estilísticas que pongan de relieve el arte, la imaginación y la musicalidad del coreógrafo, pero siempre marcado por un fuerte carácter español.
En este estilo adquiere especial importancia la coordinación de pies y brazos, así como el acompañamiento melódico de las castañuelas y los zapateados.
las clases de Danza Estilizada cobra especial importancia el estudio del acompañamiento de castañuelas, la coordinación con los miembros inferiores y los zapateados, así como la aplicación del virtuosismo técnico en los giros, la velocidad y los grandes desplazamientos.
- ¿Cuál es la edad adecuada para comenzar a estudiar Danza Española?
La Danza Española es una disciplina compleja, y como tal se puede comenzar a estudiar a partir de los 7 u 8 años de edad. Lo que si es cierto es que a partir de los 3 años se pueden introducir contenidos y conocimientos básicos tanto de los bailes populares como del flamenco, que les prepararán para su posterior estudio, introduciéndolos en los ritmos básicos, trabajando la coordinación, iniciación a al técnica del zapateado y a la técnica del braceo, así como al toque de castañuelas.
- ¿Un adulto sin experiencia puede practicarla?
¡No sólo puede, sino que es muy recomendable! Al igual que ocurre con la danza clásica, Si deseas ponerte en forma y las sesiones del gimnasio no van contigo, las clases de Danza Española son perfectas para fortalecer los brazos, mejorar la coordinación y trabajar la postura.
3. FLAMENCOConsiderado como patrimonio inmaterial de la humanidad, el toque, el cante y el baile flamenco han adquirido estos último años un merecido reconocimiento como manifestación artística que ha logrado que el baile flamenco se configure como una especialidad aparte dentro de la Danza Española.
El baile flamenco se caracteriza por el acompañamiento de la guitarra y el cante, cuyas melodías y “quejios” son interpretados por el bailaor/a a través del movimiento armónico e impulsivo en ocasiones del torso y los brazos, y zapateaos rítmicos que alardean de virtuosismo.
El estudio del baile flamenco se realiza a través del estudio de los diferentes “palos” que lo componen, aprendiendo diferentes estilos y coreografías para cada uno de ellos.
Las clases de flamenco se caracterizan por un trabajo técnico corporal específico, el estudio de la técnica del zapateado y el trabajo rítmico de cada uno de los palos a través del aprendizaje de coreografías.
- ¿Cuál es la edad adecuada para comenzar a estudiar Baile Flamenco?
Al igual que la Danza Española, el baille flamenco es una disciplina compleja, y como tal se puede comenzar a estudiar a partir de los 7 u 8 años de edad. Lo que si es cierto es que a partir de los 3 años se pueden introducir contenidos y conocimientos básicos del flamenco introduciéndolos en los ritmos básicos, trabajando la coordinación, iniciación a al técnica del zapateado y a la técnica del braceo.
- ¿Un adulto sin experiencia puede practicarla?
¡No sólo puede, sino que es muy recomendable! Al igual que ocurre con la Danza Española, si deseas ponerte en forma y las sesiones del gimnasio no van contigo y deseas realizar un ejercicio físico moderado, las clases de flamenco son perfectas para fortalecer los brazos, mejorar la coordinación y trabajar la postura.
Comentarios recientes