¿Qué quieres bailar? (Parte II)

Continuamos con la primera parte de ¿Qué quieres bailar? que puedes leer AQUÍ.
Conoce otros estilos y… ¡Anímate a bailar!
En el post anterior, hablamos de la danza clásica, española y del flamenco, pero en En Clave de Danza ofrecemos un programa muy completo adaptado a todos los gustos, edades, niveles y horarios.
Hoy te resumimos otros de los estilos que podrás disfrutar en la escuela y te damos algunos tips a tener en cuenta.
1. DANZAS ESCÉNICASCuando hablamos de artes escénicas nos referimos a cualquier tipo de obra, escenificación, forma de expresión, etc. que se pueda llevar a cabo en la escena (el teatro, la danza y la música) y en general a cualquier representación relacionada con el mundo del espectáculo. Dentro de estas representaciones encontramos géneros como el teatro musical, el cabaret, el music hall y los conciertos, donde aparecen otros estilos de danza que actualmente están cobrando especial relevancia.
A. Jazz y Lírico
El jazz pertenece al estilo de baile moderno, es un género en el que se aúna una amplia gama de estilos de baile.
Se trabaja utilizando la técnica de la danza clásica, la danza contemporánea y expresión corporal, combinándola con la interpretación. Su técnica se centra en el control corporal, la flexibilidad y la interpretación musical, trabajando a su vez desplazamientos, giros, suelo etc. Dándole importancia a las líneas, a la fluidez y a la movilidad del torso.
B. Broadway
Pertenece al estilo de baile de teatro musical. Su nombre corresponde a una conocida calle situada en el centro de Nueva York, donde se reúnen diversos espectáculos teatrales, y su repertorio se viene a componer de los diferentes musicales establecidos en Broadway.
Como asignatura trabajaremos la interpretación combinándola con la danza, la expresión corporal y la musicalidad. Dentro de este estilo se puede ver algunas técnicas estilísticas de Bob Fosse donde son muy característicos los cruces de tobillo, golpes de cadera, balanceo de hombros y posturas inclinadas.
2. DANZAS URBANASEl “Street Dance” o “Danza Urbana”, se refiere a los diferentes estilos de danza de la calle bailados sobre todo con música Hip Hop. El primer estilo asociado a la cultura Hip Hop es el break dance que unto con otros estilos como el funk, locking y popping configuran lo que se conoce actualmente como “old School”. A partir de los años 90 la música hip hop evoluciona y con ellos aparecen nuevos estilos de danza a los que se conoce como “new style”.
En las clases de Hip Hop se trabaja con diferentes estilos de danzas urbanas. Realizando un trabajo técnico para aprender los pasos más básicos y posteriormente aplicarlo a trabajos coreográficos, sin olvidar la práctica del freestyle.
Las clases de Breakdance se centran en este estilo por tratarse de uno de los cuatro pilares de la cultura del hip-hop que entraña mayor dificultad. En ella, aprenderemos desde 0, empezando por los pasos más básicos para poder evolucionar favorablemente y ser en el futuro grandes bboys/bgirls.
- ¿Cuál es la edad adecuada para comenzar a estudiar estos dos estilos?
Como cualquier otro estilo de danza la edad no importa y por ello, ofrecemos un curso específico para los niños que quieren iniciarse en estos estilos: Danzas Escénicas Kids.
Esta asignatura está enfocada para los niños, para que disfruten también de las distintas asignaturas de moderno que trabajamos en la escuela.
Aprenderán a través de juegos y de coreografías, divirtiéndose y bailando diversos estilos de baile. Entre estos estilos podrán disfrutar del Jazz y del Broadway, aprendiendo técnica, giros, interpretación, musicalidad y sobretodo expresión corporal.
Irán introduciéndose en la técnica del jazz y en la coordinación y control corporal, se divertirán trabajando también piezas de musicales, ayudándoles a introducirse en la interpretación musical y el teatro.
- ¿Un adulto sin experiencia puede practicarla?
¡No sólo puede, sino que es muy recomendable! Este es uno de los estilos más divertidos , si deseas ponerte en forma. Permite el desarrollo de la memoria coreográfica, rapidez y fluidez del movimiento. Si deseas tener un cuerpo ágil y una mente rápida este es tu estilo, ya que es preciso una gran concentración y deshinibición para expresarte.
3. PILATESTodo bailarín, futuro bailarín o cualquier persona que quiera bailar o simplemente mantenerse en forma, debe cuidar su cuerpo y su mente, y para ello en la escuela ofrecemos la mejor alternativa para complementar nuestra formación como bailarines o simplemente por el placer de practicarlo: el Pilates.
El método Pilates consiste en un sistema de entrenamiento donde se trabaja la dualidad cuerpo-mente, llegando a mejorar no solo la condición física, si no también, ayuda a mejorar la concentración y la capacidad de control.
Se trata de combinar una serie de ejercicios creados por Joseph Pilates, realizados sobre una colchoneta, cuya finalidad es reforzar la musculatura y mejorar la flexibilidad y la fuerza. De esta manera beneficiamos a nuestro cuerpo ayudándole a evitar posibles lesiones y prevenir malas posturas.
Pilates para bailarines
La danza profesional, requiere de unas condiciones físicas que nos ayuden a desarrollar la técnica necesaria para conseguir nuestros objetivos y por ello ofrecemos sesiones de pilates específicas para bailarines y futuros bailarines, donde se trabajan las técnicas y los principios del Pilates, enfocados a la preparación física que necesita un bailarín.
Dentro de los ejercicios de suelo que nos ofrece el Pilates, se trabajarán con una finalidad: conseguir la fuerza, control corporal, resistencia física y flexibilidad que necesita un bailarín para resistir en su día a día.
Comentarios recientes